Compartiendo mis andanzas por la Alpujarra, valle de Lecrín, costa de Granada y otras peripecias
viernes, 28 de agosto de 2009
ítrabo en fiestas
Deciros que esta semana ando con la familia de vacaciones por la provincia cercana, Almería, en la zona de Vera. Qué playas, qué mar y pueblos interesantes, ya os contaré!!!
Tan sólo comentaros que los que andéis por Al sur de Granada no perdías la ocasión de acercaros a Ítrabo, pueblo de la costa que celebra sus fiestas de la Virgen de la Salud. Un pueblo que merece la pena conocer. Aquí no tengo fotos pero os remito a un amplio reportaje publicado por mí en Ideal y también una reseña de las fiestas.
Lo dicho, disfrutad vovostros que yo ya mismo regreso al hogar a seguir contando cosas. Empieza en curso y habrá novedades. Saludos
http://www.ideal.es/granada/20090817/costa/camino-ermita-20090817.html
http://www.ideal.es/granada/20090827/local/costa/comienzan-fiestas-patronales-itrabo-200908271058.html
sábado, 22 de agosto de 2009
melicena (sorvilán) en fiestas


Y si queréis leer algo más sobre Melicena y Los Yesos, clicad aquí: http://www.ideal.es/granada/20090809/costa/entre-canas-almendros-20090809.html
jueves, 20 de agosto de 2009
sorvilán
sanitex
domingo, 16 de agosto de 2009
nueva encuesta
Cambiamos de encuesta y vamos a hacer una pregunta más general sobre la Alpujarra, ese trocito de Al sur de Granada que nos ocupa y nos preocupa. En vuestra opinión, cuáles son las prioridades de esta comarca, qué hay que mejorar, mantener, cambiar, preservar, luchar para que siga siendo atractiva, natural y bella como siempre lo ha sido pero con garantías de futuro. Se me ocurre, un poner, mejorar las comunicaciones, mantener el patrimonio cultural, tangible o no, preservar sus valores paisajísticos, el agua, los bosques, las montañs, sus pueblos, desarrollar el turismo, de qué manera...
Bueno, si queréis dejar vuestras opiniones, adelante y, si no, también podéis votar la encuesta que no sé si llegará a oidos de la Unesco, como poco, pero que a mí me vale. Saludos
polopos-la mamola
martes, 11 de agosto de 2009
soportújar

Hola
Soportúujar, pueblo de soportales y de tinaos. Que está muy cerquita, basta subir desde Órgiva unos pocos kilómetros para disfrutar de este lugar con magníficas vistas. Y si es esta semana mejor que mejor porque celebran la 1ª Semana de las brujas anterior a sus fiestas de san Roque. El jueves me dejaré caer por el pueblo de los embrujados. Aquí os dejo el programa y si queréis saber más no dejéis de ver www.soportujar.blogspot.com
Saludos
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f1/Feria2009.pdf
fiestas de motril 2009
Hola:
Bueno, ya estamos de fiestas en la 'capital' de la costa granadina, en el Mucho Motril aunque sea de la crisis este año. Con el pregón del compañero Fermín Anguita se ha dado el pistoletazo de salida a la feria de día, muy animada (os la recomiendo) y esta noche todos al ferial!!!
Después de coger mi pañoleta, saludar a Lucía Rivas, Mercedes y Encarna Ximenez, compañeros de Ideal (mañana en Ideal no os perdáis su Mirilla), al alcalde y concejales -Inmaculada, Nicolás, Teresa- , hemos dado una vuelta por las barras y asistido a la mascletá, ruidosa e inquietante que podéis ver en el video adjunto.
Aquí tenéis también el enlace al programa de fiesta. Espero que disfrutéis a tope, nos veremos e iré poniendo alguna fotillo curiosa. ¡Viva Motril!
Programa de fiestas: http://www.motril.es/fileadmin/areas/fiestas/feria2009/programaferia.pdf
lunes, 10 de agosto de 2009
cortijada encantadora

domingo, 9 de agosto de 2009
concurso 3
Hola, buenas
Una vez entregado el jamón virtual al ganador del último concurso '¿dónde está este lugar?', iniciamos una nueva entrega. Aquí tenéis la foto que, claramente, se trata de un tinao. A estas alturas de la película, a los que conocéis la Alpujarra poco os puedo decir de este tipo de edificación, mitad casa mitad calle, tan característica sino que es el mejor sitio para buscar sombra y conversación durante esta canícula. Ahora bien, tinaos no sólo hay en la Alpujarra y éste es el caso ya que no se trata de ningún pueblo de la región -ni Notáez, Pampaneira, Fondales o Ferreirora, por citar sólo algunos sitios que conservan bellos tinaos- sino de otra localidad de 'al sur de Granada'. Como pista os diré que se trata de un lugar muy fértil, con vastos paisajes y un pasado morisco importante... ¿fácil, verdad?
Ciao!
agosto en la alpujarra

Bueno, todo esto sin olvidar que hay fiestas patronales en Soportújar, Alfornón, Rubite, Pitres, Jorairátar, Juviles, Turón, Alcázar, Notáez, Lobras, Albondón, Cherín, Lújar, La Mamola, Melicena, Bubión... ¿Alguien da más?
sábado, 8 de agosto de 2009
romería de jolúcar
viernes, 7 de agosto de 2009
festival de la alpujarra

Se acerca un buen fin de semana con múltiples actividades por toda la zona. Por lo que coozco, os aconsejo acercaros por Sorvilán o Polopos que celebran sus fiestas patronales de San Cayetano y la Virgen del Rosario respectivamente. Pequeños pueblos, muy acogedores, fiestas divertidas, bodegas, buenos vinos...
Con todo, la cita del fin de semana es la 28ª edición del Festival de música tradicional de la Alpujarra que reúne a una veintena de grupos de cante, música y baile que mantienen vivas estas tradiciones del folclor de la comarca: mudanzas, robaos, bailes de rueda, de meceor, cante mulero, rondas, fandangos, cante de la parva, trovo... En fin, una maravilla estructurada en dos partes, una por la mañana y otra por la tarde. Además habrá muchos puestos de artesanía y de gastronomía y lo mejor es que concurren pueblos de las dos provincias, Almería y Granada. Vamos, para no perdérselo.
Ah, se me olvidaba: deciros que será en Mairena, pueblo del municipio de Nevada (Laroles) Quienes vienen de la zona de Guadix lo tienen fácil dejándose caer por el puerto de la Ragua. Para los demás, o bien hay que atravesar toda la Alpujarra, o ir por la costa y subir por Berja hacia Ugíjar. ¡Bueno, os esperamos!
Aquí va un enlace interesante y que viva la Alpujarra!
http://www.laopiniondegranada.es/cultura/2009/08/06/nevada-acoge-domingo-festival-alpujarra/144635.html
domingo, 2 de agosto de 2009
argentinos en motril
romería del mulhacén
¿No tenéis planes para el próximo miércoles?, ¿os apetece afrontar un reto deportivo en Sierra Nevada?, ¿queréis vivir una experiencia irrepetible?, ¿o tal vez deseáis estar en lo más alto de la Península aunque sólo sea por unos minutos?... Pues bien, si vuestras respuestas son afirmativas, os aconsejo que os pongáis las botas para subir el día 5 de agosto a la romería de la Virgen de las Nieves, en todo lo alto de la cumbre del pico Mulhacén, con sus 3482 metros de altitud.
Y es que, en efecto, ya está todo preparado para que la imagen mariana salga desde Trevélez a lomos de caballerías, envuelta en su caja de madera. Lo hace desde la ermita de San Antonio, en el barrio medio, acompañada de decenas de montañeros y peregrinos, muchos a caballo pero la mayoría a pie, que suben 2000 metros de desnivel a través de empinadas veredas centenarias. Luego hacen noche en Siete Lagunas y alcanzan el pico por la mañana para juntarse con otros muchos romeros.
Una de las opciones, la más usual, para participar en este ‘peregrinaje de altura’, único en España, es afrontar los últimos 734 metros de desnivel –unas dos horas y media- que separan el Mirador del Chorrillo, a las faldas del Mulhacén, de la cumbre para asistir a la misa que tiene lugar a mediodía, junto a las ruinas de la antigua ermita de 1913. Estas ruinas son en realidad las casas que se construyeron a finales del siglo XIX para establecer un enlace geodésico entre Europa y África pero la ermita no resistió las condiciones extremas del lugar y ha quedado como véis en la foto. La pista que enlaza desde Capileira y pasa por el control del Parque Nacional, en la Hoya del Portillo, permanece abierto a los vehículos sólo durante 24 horas para facilitar el acceso y la asistencia a esta romería casi centenaria, sólo interrumpida durante la Guerra Civil (si queréis saber más sobre este tema apasionante os recomiendo el libro 'Textos históricos sobre Sierra Nevada de Manuel Titos, capítulo 10.
Bueno, sólo deciros que por motivos paternales este año no subiré pero apuntadme en el 2010. ¡Ya me contaréis!
Nota: aquí van un par de fotos chulas de mi colega José Miguel Rubiño. Él, su mujer Rosi y yo hicimos nuestra romería el año pasado. ¡Genial!